![]() |
Imagen: Alumnos realizando el itinerario en silla de ruedas |
Los alumnos se han organizado en diversos equipos capitaneados por un profesional, que les orientaba y dirigía, para detectar los distintos problemas de accesibilidad que existen a lo largo de los distintos itinerarios preestablecidos. Durante el recorrido los alumnos utilizaban sillas de ruedas, antifaz y bastones, con el fin de ponerse en el lugar de aquellas personas que los usan habitualmente.
![]() |
Imagen: Puesta en común sobre plano de la zona. |
Al completar la actividad, se ha hecho una puesta en común tanto de los problemas detectados, como de los sentimientos experimentados al ponerse en una situación desconocida para muchos.
![]() |
Imagen: Alumnos con antifaz realizando circuito con obstáculos |
Pero no creais que ahí acaba todo, la actividad ha seguido con la incorporación de alumnos y personas con discapacidad a los distintos talleres, agrupados en dos objetivos fundamentales. Por un lado, se ha podido experimentar parte de la vida diaria de las personas ciegas, a través de la manipulación de ropa y otros objetos cotidianos, así como la realización de un circuito con obstáculos básicos.
![]() |
Imagen: Prácticas del alfabeto dactilológico utilizado por las personas sordas |
Por otro lado, se ha dado a conocer el alfabeto dactilológico que utilizan las personas sordas, incentivando la participación de los asistentes para interpretar su nombre.
Tranquilamente puedo decir que la experiencia ha sido sin duda enriquecedora para todos los asistentes, que hemos recibido una parte de la sensibilización necesaria para hacer una sociedad inclusiva. Nosotros queremos resaltar los dos aspectos que nos han parecido más importantes:
- Hemos visto que se ha establecido una cordial relación entre alumnos e integrantes de las asociaciones, en particular con las personas Síndrome de Down. Creemos que estas son las que más se han relacionado, porque sus posibilidades de comunicación son las más favorables de entre las personas con discapacidad allí existentes.
![]() |
Imagen: Vista de un momento de charla entre los asistentes. |
- Las personas con discapacidad también han participado en las actividades de sensibilización, por lo que han podido percibir las necesidades que los diferencian de otros grupos, con los que comparten intereses comunes.
![]() |
Imagen: Actividad de identificación de ropa. |
Queremos felicitar al Foro Discapacidad y Sociedad por la tarea realizada, y deseamos que iniciativas como esta, sean tan sólo el inicio de la necesaria tarea de sensibilización de la sociedad en las necesidades específicas de un determinado sector de población.
Me parece una iniciativa estupenda. Soy profesora del ciclo de atención sociosanitaria y me gustaría realizar esta actividad con mis alumnos y alumnas. ¿Sería posible que me enviarais una descripción más detallada de la misma?
ResponderEliminarBuenos días Soraya. Agradezco muchísimo tu interés, para nosotros es muy importante contar con personas como tú, que se involucren en la sensibilización de la sociedad. Necesitara un correo electrónico para poder entrar en contacto contigo. ¡Te espero!
ResponderEliminar