![]() |
Imagen: Logotipo Día Internacional de los Museos |
![]() |
Imagen: Logotipo del Consejo Internacional de los Museos |
Para documentar nuestras inquietudes, nos hemos fijado en aquellas otras celebraciones que ponen su atención en un público sectorial con necesidades específicas. Cabe destacar la publicación de datos sobre un estudio de la accesibilidad a los museos de las personas con discapacidad auditiva, realizado por la organización de atención a la deficiencia auditiva Clave, que valora en cerca del 90% el número de museos españoles que no son accesibles para estas personas. La nada desdeñable cifra nos confirma nuestros temores, poniendo de manifiesto que la transmisión cultural de los museos españoles es hoy en día una realidad sectorial y marginadora, negándose el acceso a la información a parte de la población.
![]() |
Imagen: Logotipo de Federación Española de Amigos de los Museos |
Como contrapunto a la situación expuesta por Clave, queremos daros a conocer la celebración del Día Internacional de los Museos realizada por la Federación de Amigos de los Museos. Esta institución que cuenta entre sus objetivos, promover la participación de la sociedad en la vida cultural involucrando al ciudadano como miembro activo en su entorno, ha entendido que la sociedad es plural y que hay que dar un paso más para que los ciudadanos con necesidades específicas puedan ser miembros activos del mundo cultural. Para ello, van a firmar un convenio con Fundación ONCE; por el que ambas entidades colaborarán en la creación de una oferta cultural accesible a tres niveles, cultural, formativo y laboral.
Desde este blog y con motivo del mencionado Día Internacional de los Museos, queremos recordar que durante el 2012 se deben poner en marcha los diez objetivos estratégicos incluidos en la Estrategia integral española de cultura para todos. Accesibilidad a la cultura para las personas con discapacidad, promovida por los Ministerios de Cultura y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Desde este blog y con motivo del mencionado Día Internacional de los Museos, queremos recordar que durante el 2012 se deben poner en marcha los diez objetivos estratégicos incluidos en la Estrategia integral española de cultura para todos. Accesibilidad a la cultura para las personas con discapacidad, promovida por los Ministerios de Cultura y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La celebración cordobesa ha contado con una mesa redonda para el análisis de la reforma del Museo Julio Romero de Torres. En anteriores entradas hemos comentado los principales aspectos de la renovación del Museo, destacando la inversión y actuación realizada en materia de accesibilidad física y a la información, consistente en la incorporación de ascensor y audioguías válidas para personas sordas, con hipoacúsia, ciegas o deficientes visuales. Esta actuación en materia de accesibilidad ha sido la primera de una serie que debe completarse con la incorporación del mismo recurso adiovisual a los Baños
Califales y al Alcázar de Córdoba. Es
una iniciativa pionera en la ciudad, que desde aquí instamos a que se complete sin más demora, así como que se haga extensible al resto de recursos turísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión a través de un comentario.