![]() |
Imagen: Necesidades físicas específicas |
La adaptación arquitectónica realizada en los Baños Califales destaca por su buena intencionalidad a la hora de garantizar la circulación y resolver los problemas de accesibilidad física al inmueble; no obstante, existen aspectos mejorables e incumplimientos de la normativa no justificables desde el punto de vista de la catalogación como BIC, algunos de los cuales se exponen a continuación.
En la zona de acceso, es destacable la existencia de rampas de excesiva longitud (hasta 20 metros en el tramo más largo con pendiente del 10-11%), anchura inferior a con irregularidades en la colocación de pasamanos, así como la configuración inadecuada del peldañeado de escaleras y la ausencia de pasamanos de características adecuadas.
![]() |
Imagen: Vista del primer tramo de la rampa de acceso desde la Plaza Campo Santo de los Mártires hasta el acceso a los Baños Califales |
![]() |
Imagen: Vista del segundo y tercer tramo de la
rampa de acceso desde la Plaza Campo Santo
de los Mártires hasta el acceso a Baños Califales
|
Este es el esquema de rampa accesible elaborado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social en el Documento Técnico sobre el Decreto Andaluz de Accesibilidad:
![]() |
Imagen: Esquema de rampa accesible. Fuente: Documento Técnico sobre el Decreto Andaluz de Accesibilidad (Consejería para la Igualdad y Bienestar Social) |
En el interior, las distintas etapas de construcción de los baños se manifiestan en las diferentes alturas del pavimento del conjunto resultante. La mayoría de los desniveles se ha resuelto mediante rampas cuyo diseño es mejorable en lo referente a anchura, pasamanos, pavimento señalizador y otros. A pesar de ello, consideramos que se ha realizado un esfuerzo para que la transición entre distintos niveles sea accesible, y tan sólo existen dos peldaños que dan acceso a una de las últimas salas del Baño Almohade. La excesiva altura de estos peldaños y la reducida altura del hueco de paso de 1.80 metros desde el suelo al techo, hace incómoda su utilización a todos los visitantes del monumento. En cuanto al ancho de huecos de paso, el paso más reducido es de 74 centímetros en el acceso a la sala templada, existiendo otros ajustados a los 80 centímetros.
![]() |
Imagen: Vista de rampa de acceso entre distintos niveles |
![]() |
Imagen: Vista de ancho de paso de pavimento estable inferior a 80 centímetros |
![]() |
Imagen: Vista de hueco de paso de altura suelo a techo inferior a 1.80 metros |
De este modo, no podemos estar conformes con la calificación de monumento accesible que otorga la web del Consorcio de Turismo de Córdoba a los Baños Califales; ya que desde el punto de vista de la accesibilidad al continente, dicha calificación obvia la existencia de los incumplimientos puntuales de la norma, así como la imposibilidad de acceder a parte del Baño Almohade sin que se haya habilitado un medio alternativo de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión a través de un comentario.