Imagen: Promoción del curso on-line Accesibilidad al Patrimonio Cultuural. |
Reivindicamos turismo normalizado para personas con diferentes capacidades.
domingo, 6 de octubre de 2013
Segunda Edición del Curso on-line Accesibilidad al Patrimonio Cultural.
miércoles, 2 de octubre de 2013
El Turismo para Todos y el Turismo Responsable
![]() |
Imagen: Promoción de la Conferencia Internacional sobre Turismo Responsable |
jueves, 12 de septiembre de 2013
La fidelización del cliente en el Turismo para Todos
[También podéis encontrar esta entrada en el periódico digital especializado en accesibilidad la Ciudad Accesible].
![]() |
Imagen: Logotipo del municipio de Arona. |
A pesar de los continuos avances en materia de accesibilidad, la realidad actual hace que la oferta de turismo sea aún limitada para determinados usuarios. Esta situación provoca que los clientes satisfechos con un determinado destino, producto o servicio, decidan disfrutar de su oferta de manera repetida o sostenida a lo largo del tiempo. De esta manera se crea una relación estable que constituye la base de la fidelización del cliente que aporta a la empresa beneficios económicos.
lunes, 22 de julio de 2013
De la igualdad de oportunidades a la rentabilidad económica
[Seguimos con la serie publicada por Turismo Inclusivo en el periódico especializado la Ciudad Accesible]
Imagen: Vista de la Torre de la Calahorra en Córdoba |
Aún así, no debemos caer en el error de considerar que el Turismo para Todos es simplemente una opción, una oportunidad de mercado que nos proporciona beneficios económicos. Debemos tener siempre presente el origen del turismo accesible en la legislación española en materia de derechos sociales.
La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU); determina las pautas para lograr la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. La LIONDAU regula los siguientes aspectos relacionados con la implantación del turismo accesible:
lunes, 15 de julio de 2013
El ocio accesible en el turismo para todos
[A continuación os mostramos el segundo artículo basado en el publicado por Turismo Inclusivo en el periódico digital especializado en accesibilidad la Ciudad Accesible].
![]() |
Imagen: Logo de actividad de ocio accesible. Fuente:www.luzverde.com.uy |
Afortunadamente, cada vez es más habitual que con la llegada del verano proliferen las noticias relacionadas con actividades de ocio accesibles. Podemos encontrar información sobre actividades deportivas adaptadas, como el buceo, la vela, el senderismo; así como sobre teatro, cultura y playas accesibles... Todas ellas posibilitan el disfrute del tiempo de ocio a un público que tradicionalmente no ha disfrutado de las mismas oportunidades que el resto de población.
Pero hoy queremos ir más allá planteando la siguiente reflexión ¿podemos calificar estas actividades de ocio como Turismo para Todos? Vamos a centrarnos en uno de los aspectos fundamentales del Turismo para Todos: la cadena de accesibilidad turística.
jueves, 4 de julio de 2013
No es solo cuestión de palabras: Turismo para Todos
[Os dejo el primero de una serie de artículos que Turismo Inclusivo está publicando en el periódico digital de accesibilidad de la Ciudad Accesible].
Imagen: Pictograma de Accesibilidad Universal |
El Turismo Accesible es un término extendido, comprensible y de uso habitual. Esta realidad llega a plantear dudas a la hora de utilizar términos alternativos para denominar a un sector del turismo, que fue originariamente concebido como un producto específico para el colectivo de personas con discapacidad.
La concepción actual de la accesibilidad desde una perspectiva universal que proporciona beneficios a cualquier individuo, hace que debamos actualizar la denominación del Turismo Accesible para adecuarla a la realidad que representa. Se trata de romper la vinculación entre turismo accesible y discapacidad, mediante la creación de un Turismo para Todos destinado al público en general.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Algo más sobre exposiciones culturales accesibles.
Continuamos dándoos a conocer parte de los contenidos del Curso Accesibilidad al Patrimonio Cultural que se va a impartir próximamente. Vamos a seguir con los criterios para la selección de objetos a incluir en una exposición. En entradas anteriores ya mencionamos algunos requisitos de accesibilidad que benefician al conjunto de visitantes; hoy vamos a centrarnos en los aspectos a tener en cuenta para que el contenido de nuestra exposición sea accesible a las personas con necesidades visuales y cognitivas específicas. Para ello, debemos:
1º Incluir objetos que se puedan tocar, aunque se trate de objetos patrimoniales alternativos con similar material y textura. La capacidad de comunicación de los objetos a través del tacto será de interés para todos los visitantes e imprescindible para las accesibilidad al conocimiento de las personas ciegas o con resto de visión, que podrán percibir a través del tacto la textura , forma y detalles del objeto. Los objetos que puedan tocarse deben ser sólidos, resistentes al desgaste y estar bien anclados al mobiliario para evitar su caída o dificultad de localización. Iniciativas como esta ya están disponibles en el Victoria and Albert Museum.
1º Incluir objetos que se puedan tocar, aunque se trate de objetos patrimoniales alternativos con similar material y textura. La capacidad de comunicación de los objetos a través del tacto será de interés para todos los visitantes e imprescindible para las accesibilidad al conocimiento de las personas ciegas o con resto de visión, que podrán percibir a través del tacto la textura , forma y detalles del objeto. Los objetos que puedan tocarse deben ser sólidos, resistentes al desgaste y estar bien anclados al mobiliario para evitar su caída o dificultad de localización. Iniciativas como esta ya están disponibles en el Victoria and Albert Museum.
jueves, 9 de mayo de 2013
Paseo de Jane "Un Paseo sobre ruedas y... mucho más"
Imagen: Participantes en el inicio del Paseo |
Turismo Inclusivo ha participado este año en el evento internacional los Paseos de Jane, organizado en Córdoba por la Asociación Peatonal Cordobesa A Pata y la Agencia Colaborativa. Esta iniciativa mundial rememora las ideas de la intelectual americana Jane Jacobs, que reivindicaba la creación de una ciudad a escala humana, compacta, peatonal y diversa.
domingo, 28 de abril de 2013
¿Quieres saber cómo hacer exposiciones culturales accesibles a todos los visitantes?
Con motivo del curso on-line Accesibilidad al Patrimonio Cultural del que os hablábamos en anteriores entradas, hemos pensado que podría ser interesante compartir con vosotros algunos de los contenidos del Tema 4 sobre la Organización y Creación de contenidos Patrimoniales Accesibles, o lo que es lo mismo, sobre la creación de exposiciones y la musealización de espacios.
Como ya sabemos, una buena parte del turismo accesible o inclusivo está interesado en el patrimonio cultural como recurso turístico. Más allá del acceso al patrimonio edificado, es necesario que su contenido expositivo sea comprensible para todos los visitantes. Para ello, hay que tener en cuenta que existen visitantes con diferentes capacidades cognitivas y formas de comunicación (oral, escritura, lengua de signos, sistema Braille, pictografía, etc.), así como con necesidades físicas especiales.
Como ya sabemos, una buena parte del turismo accesible o inclusivo está interesado en el patrimonio cultural como recurso turístico. Más allá del acceso al patrimonio edificado, es necesario que su contenido expositivo sea comprensible para todos los visitantes. Para ello, hay que tener en cuenta que existen visitantes con diferentes capacidades cognitivas y formas de comunicación (oral, escritura, lengua de signos, sistema Braille, pictografía, etc.), así como con necesidades físicas especiales.
lunes, 15 de abril de 2013
Un año más, la Gymkana de las Jornadas Discapacidad y Sociedad
Imagen: Gymkana de las Jornadas Discapacidad y Sociedad. |
jueves, 11 de abril de 2013
Accesibilidad al Patrimonio Cultural
Imagen: Tarjeta informativa sobre el curso Accesibilidad al Patrimonio Cultural |
lunes, 8 de abril de 2013
El patrimonio cultural y el turismo accesible
![]() |
Imagen: Turismo cultural accesible en la Muralla de Ávila |
jueves, 4 de abril de 2013
Un año más las personas con discapacidad se hacen visibles
![]() |
Imagen: Cartel de las III Jornadas Discapacidad y Sociedad |
Las III Jornadas Discapacidad y Sociedad se van a celebrar los días 9, 10 y 11 de abril. Para ello, se va a contar con la presencia de personas tan relevantes como Demetrio Casado, Director del Seminario de Intervención y Políticas Sociales y ex Director Técnico del Real Patronato sobre Discapacidad. Desde el ámbito local se abordará le perspectiva de género mediante la presentación del estudio “ Mujeres con Discapacidad. Desafíos en las Relaciones de Pareja y en la Maternidad”, elaborado por la profesora de la Universidad de Córdoba María López González. Además, a través de una mesa redonda se tratará un tema tan de actualidad como la atención sociosanitaria en los cuidado no profesionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)