Con motivo del curso on-line Accesibilidad al Patrimonio Cultural del que os hablábamos en anteriores entradas, hemos pensado que podría ser interesante compartir con vosotros algunos de los contenidos del Tema 4 sobre la Organización y Creación de contenidos Patrimoniales Accesibles, o lo que es lo mismo, sobre la creación de exposiciones y la musealización de espacios.
Como ya sabemos, una buena parte del turismo accesible o inclusivo está interesado en el patrimonio cultural como recurso turístico. Más allá del acceso al patrimonio edificado, es necesario que su contenido expositivo sea comprensible para todos los visitantes. Para ello, hay que tener en cuenta que existen visitantes con diferentes capacidades cognitivas y formas de comunicación (oral, escritura, lengua de signos, sistema Braille, pictografía, etc.), así como con necesidades físicas especiales.
Reivindicamos turismo normalizado para personas con diferentes capacidades.
domingo, 28 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
Un año más, la Gymkana de las Jornadas Discapacidad y Sociedad
Imagen: Gymkana de las Jornadas Discapacidad y Sociedad. |
jueves, 11 de abril de 2013
Accesibilidad al Patrimonio Cultural
Imagen: Tarjeta informativa sobre el curso Accesibilidad al Patrimonio Cultural |
lunes, 8 de abril de 2013
El patrimonio cultural y el turismo accesible
![]() |
Imagen: Turismo cultural accesible en la Muralla de Ávila |
jueves, 4 de abril de 2013
Un año más las personas con discapacidad se hacen visibles
![]() |
Imagen: Cartel de las III Jornadas Discapacidad y Sociedad |
Las III Jornadas Discapacidad y Sociedad se van a celebrar los días 9, 10 y 11 de abril. Para ello, se va a contar con la presencia de personas tan relevantes como Demetrio Casado, Director del Seminario de Intervención y Políticas Sociales y ex Director Técnico del Real Patronato sobre Discapacidad. Desde el ámbito local se abordará le perspectiva de género mediante la presentación del estudio “ Mujeres con Discapacidad. Desafíos en las Relaciones de Pareja y en la Maternidad”, elaborado por la profesora de la Universidad de Córdoba María López González. Además, a través de una mesa redonda se tratará un tema tan de actualidad como la atención sociosanitaria en los cuidado no profesionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)