Como ya sabemos, una buena parte del turismo accesible o inclusivo está interesado en el patrimonio cultural como recurso turístico. Más allá del acceso al patrimonio edificado, es necesario que su contenido expositivo sea comprensible para todos los visitantes. Para ello, hay que tener en cuenta que existen visitantes con diferentes capacidades cognitivas y formas de comunicación (oral, escritura, lengua de signos, sistema Braille, pictografía, etc.), así como con necesidades físicas especiales.
Tener en cuenta la diversidad del público, nos ayudará a seleccionar de manera adecuada los elementos a incluir en una exposición, logrando un resultado más comprensible para todos los visitantes. Vamos a centrarnos hoy, en dos de los aspectos que el proceso de elección de los objetos debe tener en cuenta:
1º- Valorar la capacidad del elemento para comunicar, teniendo en cuenta que la mayoría de los visitantes no tienen un conocimiento previo sobre los contenidos expuestos, y que los niños y las personas con necesidades cognitivas específicas también son público interesado a los que hay que hacer llegar la información.
![]() |
Imagen: Piezas expuestas |
![]() |
Imagen: Recomposición de puerta |
2º La inclusión de objetos demasiado grandes o demasiado pequeños, pueden ocasionar problemas de apreciación para el público con necesidades visuales específicas.
![]() |
Imagen: Piezas de pequeño tamaño en exposición |
Habría que valorar la conveniencia de la inclusión de las piezas de la imagen, porque su tamaño hace que sea muy difícil su apreciación para
cualquier usuario. En caso de que se decida que formen parte de la exposición, se debería complementar su presentación con
una fotografía o dibujo a mayor escala, que permita percibir todos sus
detalles. También podría plantearse la inclusión de una lupa o aumento
incorporada a la vitrina.
Como habéis podido ver, los aspectos de accesibilidad que os hemos mencionado benefician a todos los visitantes y no sólo a aquellos que tienen necesidades específicas. En próximas entradas os dejaremos otras recomendaciones más específicas para personas con dificultades visuales y cognitivas. ¡Hasta pronto!
Interesantísimas Beatriz, estas ideas para hacer accesibles las exposiciones culturales.Me ha encantado.
ResponderEliminarMe alegra que te hayan gustado. Las exposiciones tienen un grandísimo potencial para hacerlas más accesibles a todos los públicos. Te animo a conocer más en posteriores entradas. Un saludo!!
ResponderEliminar