![]() |
Imagen: Ponentes de la mesa redonda de formación en Jornadas TAI. |
Las Jornadas sobre Turismo Accesible y Turismo Inclusivo (TAI) que la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Fundación Once celebraron los pasados días 27 y 28 de octubre, han puesto de manifiesto la actualidad de la accesibilidad en el turismo y en la gestión cultural. Aunque todas las exposiciones tuvieron un gran interés, hoy quiero destacar dos de ellas por su singularidad como experiencia I+D+I e iniciativas cooperativas interuniversitarias.
Comenzamos por el proyecto de investigación MUSACCESS presentado por Ángel Pazos-López. En esta compleja iniciativa participan actualmente 90 investigadores de campos interdisciplinares, con la finalidad de redefinir la actividad expositiva y encontrar las mejores fórmulas de llevar el patrimonio del Museo del Prado, al colectivo de personas con necesidades visuales y auditivas especiales.En el ámbito de la formación en turismo para todos, me parece especialmente relevante la presentación de Maribel Campo como coordinadora del proyecto Formación Curricular en Diseño para Todas las Personas (CRUE-Fundación ONCE). El objetivo de la iniciativa es llevar a la universidad el concepto del Diseño para Todos, que permita a los estudiantes incluir en su currículum formativo los conocimientos necesarios para acometer en el futuro su trabajo desde una perspectiva inclusiva. Para ello se han publicado los manuales “Formación curricular en diseño para todas las personas” para diferentes disciplinas. La UC3M ha colaborado con otras universidades españolas en la elaboración del manual para la disciplina de turismo, que pronto se encontrará a disposición del público.
La aportación de Almagre a las Jornadas TAI, estuvo centrada en nuestra experiencia formativa como un factor clave para un turismo inclusivo de calidad. Desde la perspectiva de la integración social, entendemos que además de implantar la accesibilidad universal, es necesario superar las barreras actitudinales que son aún un reto para muchas personas. A través de una formación teórico-práctica, se debe normalizar la relación entre profesionales del sector y clientes del turismo inclusivo. De esta manera, los profesionales podrán obtener mayores beneficios e incrementar su valor humano, y el cliente logrará el ejercicio de sus derechos.
![]() |
Imagen: Publicidad del Curso online Accesibilidad en museos y exposiciones de Almagre. |
![]() |
Imagen: Publicidad del Curso online Turismo Cultural Accesible de Almagre. |
La experiencia vivida de la mano de la UC3M, supone para Almagre un incentivo para seguir trabajando en las acciones formativas Turismo Cultural Accesible y Accesibilidad en Museos y Exposiciones. Sin duda, necesarias para la formación de profesionales en un ámbito de proyección presente y futura. Os invitamos a consultar el programa de la próxima edición que ya tiene abierto el plazo de inscripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer tu opinión a través de un comentario.